lunes, 5 de noviembre de 2012

Estructura del Intelecto: Joy Paul Guilford

creatividad VS inteligencia
 
 
     En los años 50, Paul Guilford, en su modelo de estructura del intelecto incluye más de ciento veinte factores. De acuerdo con Guilford, la inteligencia puede comprenderse en términos de un cubo que representa la intersección de tres dimensiones: operaciones (procesos mentales), contenidos (semánticos, simbólicos, visuales y conductuales) y productos (tipos de respuestas requeridas o forma de tomar la información procesada).
 
 
cubo guilford
 
Su Modelo Estructura del Intelecto consta de tres dimensiones que representó por medio de un cubo. Cada una de sus tres dimensiones representa tres aspectos distintos, cuya combinación da lugar a lo que llama “factores".
 
Estructura del Intelecto
Joy Paul Guilford desarrolló un modelo de intelecto humano, basado en el desarrollo de las habilidades de pensamiento:
 
OPERACIONES MENTALES: Proceso intelectual que el organismo realiza con la información que recibe.
  • Cognición: Descubrir, conocer o comprender ítems de información. Extracción de significado de la información recibida.
  • Memoria: Almacenamiento de la información en la memoria. Habitualmente, se da un texto al sujeto que lo estudia y después de un intervalo corto de tiempo, el sujeto deberá recordar todo aquello que pueda.
  • Producción divergente: Creación de alternativas nuevas y lógicas. Esta actividad es considerada por muchos autores como el auténtico núcleo cognitivo de la creatividad.
  • Producción Convergente: Creación de información a partir de información dada. Consiste en recuperar de la memoria un elemento (idea u objeto) que cumpla una serie de requisitos.
  • Evaluación: Operación por la cual decidimos “si” o “no”, o en qué grado acerca de una determinada proposición.
 CONTENIDOS: Tipos de información
  • Figurativo: Información que se percibe directamente del exterior (o bien se recupera de la memoria) en forma de imagen.
  • Simbólico: Información que es tratada en forma de signos indicativos que no tienen significado por sí mismos. Son informaciones que se manejan como monedas o fichas que se pueden combinar entre si.
  • Semánticas: Significados relaciones con símbolos principalmente contenidos en el lenguaje verbal.
  • Conductual: Información implicada en las interacciones entre individuos, en los gestos o expresiones, intenciones, etc.
PRODUCTOS: Todas las formas en que se puede expresar el individuo a partir de las informaciones procesadas por distintas operaciones.
  • Unidades: Una entidad como puede ser un objeto, una palabra, una idea, un dibujo, etc.
  • Clases: Es un producto formado por un conjunto de unidades que son similares, son conjuntos de ítems que se agrupan, ya que comparten atributos entre ellos.
  • Relaciones: Una conexión observable entre elementos, por ejemplo, dos nombres que están ordenados alfabéticamente, la relación familiar entre parientes, etc.
  • Sistema: Conjuntos de tres o más elementos de información organizados de forma interactiva.
  • Transformaciones: Cualquier cambio en un elementos de información ya dado.
  • Implicaciones: Elementos de información que son sugeridos por otros elementos de información dados.
 

2 comentarios:

Querida Diana, ¿Dónde lo puedo conseguir?, ¿tu me podrías facilitar su acceso? si es así te lo agradecería mucho.
Sin nada más que agregar me despido. Gacias

Querida Diana.
me puede ayudarr con ejemplos de los productos de información guilford gracias .

Publicar un comentario